Nota del autor: Estas publicaciones se presentan tal cual fueron escritas, sin ediciones, para preservar la autenticidad de los pensamientos del autor. Agradezco su comprensión ante cualquier error ortográfico o gramatical.
Arranco una nueva sección de este blog después de ver por 4ta vez una de mis películas favoritas. Después de una noche en la cual necesitaba ver algo para relajarme, decidí ingresar de nuevo al mundo de Akira y obtuve algunas reflexiones profundas de esta gran película.
Akira es una película de anime de 1988, dirigida por Katsuhiro Ōtomo y, considerada por algunos, como una de las mejores películas de animé de toda la historia (si no es que la mejor). Pero si no la conoces, aquí te va un resumen de la trama para que puedas entender un poco acerca de ella al leer este post y con el objetivo de atraer tu atención e interés para que le des una oportunidad a esta gran película.
SINOPSIS
Akira narra la historia de una pandilla de motociclistas que viven en Tokyo en una época post tercera guerra mundial. Específicamente 30 años después de esta guerra. La ciudad ahora es llamada «Neo Tokyo» y fue arrasada hace 30 años por una explosión desconocida. Después de un altercado con rivales, uno de los miembros de la pandilla tiene un accidente en el que se ve involucrado junto con un niño con poderes psíquicos y, a raíz de ese suceso, él también comienza a presentar poderes psíquicos. El protagonista comienza a perder la cabeza por sus poderes y un gran conflicto se suscita. La película es bastante compleja, dado que habla de temas sociales, políticos, humanos, filosóficos, científicos, entre otros.

1-LOS ESTRAGOS DE UNA GUERRA PERMANECEN POR GENERACIONES
Este es un tema importante que no entendí hasta después de ver varias veces la película y analizarla, dado que, esa gran explosión que se muestra en la trama, es una representación de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Este suceso marcó para siempre a la nación de Japón y dejo secuelas emocionales, económicas, políticas, así como de ideales en todas las generaciones posteriores a aquellas que sufrieron de este terrible suceso. Muchas películas y animes tocan este tema. Por ejemplo, «La tumba de las luciérnagas» de Hayao Miyazaki.
2-LA INCAPACIDAD DE MIRAR AL PASADO PUEDE SER FATAL
En la trama de la película, el gobierno de Japón dedica muchos de sus esfuerzos a entender el suceso que marcó la destrucción de Tokyo hace 30 años, con miras en su estudio para su aplicación en la evolución del ser humano. A pesar de solo haber ocurrido hace 30 años, muchos miembros de la clase política comienzan a quejarse y pedir que se cancele ese proyecto, buscando su beneficio propio y así continuar con la corrupción e incompetencia del gobierno actual. Todo lo anterior crea un problema mayúsculo con grandes repercusiones.
3-EL SER HUMANO NUNCA DEBE DE DETENER LA BÚSQUEDA POR SU EVOLUCIÓN
En la película, a pesar de haber sido azotados por una catástrofe de proporciones bíblicas, la cual le tomó a la sociedad 30 años para reconstruirse, muchos de los protagonistas siguen buscando experimentar, entender, así como estudiar el fenómeno para aplicarlo en una evolución que, según su razonamiento, debe de llevar a cabo el ser humano.
4-EL PODER EN GRANDES CANTIDADES CONSUME Y SE VUELVE INCONTROLABLE
El protagonista, que no ha vivido una infancia tranquila y feliz, empieza a perder la cabeza al ser dotado de poderes psíquicos, lo que lo lleva a asesinar, perder amistades, cometer actos de violencia, así como todo tipo de atrocidades. A pesar de muchas advertencias de personas experimentadas en el proceso que él está viviendo, su hambre de poder lo ciega y se convierte en su tumba.
5-SIEMPRE HABRÁ UN NUEVO AMANECER, UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA CONSTRUIR
A pesar de todos los acontecimientos obscuros que ocurren en la trama de la película, el mensaje es claro: Siempre habrá oportunidad de cambiar, de convertirnos en mejores seres humanos y de crear un nuevo futuro para nosotros y para las generaciones posteriores.
6-NO ESCOGEMOS NUESTRO CONTEXTO SOCIAL, PERO SÍ PODEMOS TRATAR DE CAMBIARLO
Los protagonistas tienen comportamientos que obedecen a sus vivencias que han sido presentadas por el contexto social, económico y político de su época; sin embargo, algunos de ellos mantienen una visión humana, decidiendo no enfocarse en aquellas experiencias negativas y buscando el cambio.

CONCLUSIONES
Para mí, Akira es una obra de arte. Hay un mensaje demasiado complejo, profundo y filosófico detrás que no podría explicarse en un post de tan pocas palabras y que, uno obtiene solamente al ver la película y realizar cuestionamientos a la trama.
Pero aunque no busques ver esta película para entender su mensaje, es una película que no puedes dejar pasar, dado que marcó un parteaguas en la animación. Una obra que aún hoy en día, puede ser considerada como de las más bellas en cuanto a detalles visuales, aunque haya sido creada en 1988.
Adicionalmente, es una película con un paso acelerado, acción, violencia y entretenimiento genuino.
Abajo te dejo el trailer de la película y puedes picar aquí para ver el título en Netflix.
Suscríbete si quieres leer más acerca de reseñas de películas, libros o simplemente leer mis reflexiones personales.
-Adrián de la Vega.