¿Por qué deberías enfocar tu carrera a la ayuda de otros?

Nota del autor: Estas publicaciones se presentan tal cual fueron escritas, sin ediciones, para preservar la autenticidad de los pensamientos del autor. Agradezco su comprensión ante cualquier error ortográfico o gramatical.

Después de una reflexión profunda acerca de mi vida (una más) y al ver este tipo de pensamiento repetido en varios libros que he leído, estoy dando mucho más valor a esta idea que me parece de vital importancia para la carrera profesional de un ser humano.

Seguí encontrándome con la siguiente frase: «las personas más felices y que se sienten más realizadas, son aquellas que dedican su carrera profesional a la ayuda de los demás»

Y creo que tiene toda la razón.

Considero que puedes cruzar todas las metas, cumplir todos tus objetivos, conseguir todos los bienes que quieras, pero para que todo eso haya valido la pena, debe de estar respaldado por una ayuda genuina a nuestros semejantes. Esta ayuda se puede materializar de muchas formas y colores y se puede encontrar presente en muchas de nuestras acciones.

Puedes dedicarte a resolver un problema mundial que nos afecta día a día, crear un producto que facilite la vida, dedicar tu tiempo a la investigación de la cura de una enfermedad o, simplemente sonreír más a las personas y estar enfocado al servicio. No tiene por qué ser complicado.

A veces nos concentramos mucho en nuestro ser, nuestra evolución, objetivos, camino, etc. Por lo anterior, dejamos de pensar en lo realmente valioso, que es dejar una huella positiva en este mundo. Esa huella positiva debe incluir, forzosamente, una ayuda humana de algún tipo.

Pienso que si incluimos ese ingrediente en nuestras actividades del día a día, nuestra vida dará un giro completo y empezaremos a disfrutar mucho más de ella, creando relaciones profundas, a largo plazo y gratificantes.

-Adrián de la Vega.

Artículos Relacionados