Cita en Samarra, John O’Hara 3.5/5

Primero quiero empezar diciendo que me sorprendió de sobre manera que una novela publicada en 1934 describa de forma tan acertada los comportamientos vacíos y falsos de la sociedad y, que aún en estos días, sigan ocurriendo exactamente igual.

Pero empecemos con una pequeña reseña para que comprendas un poco a lo que me refiero:

Julian English, un hombre casado con una mujer que parece perfecta, dueño de un negocio y que vive en Estados Unidos comienza a tener comportamientos que van en contra de lo que la sociedad pregona como «correcto». Julian tiene un altercado en un club con una persona que la mayoría considera poco agradable, pero al ser una persona de poder, se mete en problemas.

Y así continúa la historia, con un protagonista que sigue tomando decisiones mal vistas por la sociedad y va cavando una especie de tumba «social» en la cual se va metiendo por no respetar al sistema. Muerte, traición, violencia, crítica y engaños rodean la trama de esta gran novela.

En lo personal, no me hizo sentir cómodo que la novela narrara las prácticas de la sociedad de forma tan eficiente, ya que me hizo sentir que estaba escuchando pláticas que comúnmente escucho hoy en día y me dan pereza mental.

Pero la manera en que John O’Hara escribe, las conversaciones que tienen sus personajes y la sátira indirecta que hace a la sociedad americana de esos años, me pareció excepcional.

Adicional a la constante pregunta que el lector se hace con respecto al actuar de Julian. ¿Qué le hizo empezar a comportarse así? ¿Qué tantas cosas escondía? ¿Qué problemas tenía en su mente sin resolver?

La novela nos hace tomar un interés particular y muy grande por el personaje principal y todo lo que vive en ese transcurso tan corto, para culminar en un final inesperado y… satisfactorio.

Mi única queja y es muy personal es el tema social que rodea a la novela, pero creo que para los amantes de novelas policiacas, de misterio u otros géneros parecidos, será una lectura más que agradable, e incluso, formidable.

-Adrián de la Vega.

Artículos Relacionados