Si me tengo a mí, soy invencible

Nota del autor: Estas publicaciones se presentan tal cual fueron escritas, sin ediciones, para preservar la autenticidad de los pensamientos del autor. Agradezco su comprensión ante cualquier error ortográfico o gramatical.

¿Quién es tu peor crítico?

¿Quién es aquel que te recuerda tus peores momentos y tus inseguridades?

¿Quién es el que hace que puedas pasar horas consumiendo contenido basura en tu celular?

¿Quién es el que te recuerda tus peores miedos cuando quieres iniciar un nuevo proyecto o enfrentarte a algo desconocido?

¿Quién es el primero que dice un “no puedes” cuando quieres ser valiente?

Eres tú mismo.

Ahora imagina las cosas que podrías lograr y hacer si ese crítico/juez estuviera de tu lado como un motivador profesional.

Apoyándote emocionalmente en tus peores batallas, asistiéndote cuando necesitas pensar lógicamente o haciéndote pensar con claridad en un ataque emocional.

Seríamos invencibles. Dejaríamos atrás cualquier miedo, duda o sentimiento de inferioridad y entraríamos a cualquier reto que nos pusiera la vida con la fuerza de una criatura cercana a la perfección.

Dejaríamos atrás nuestro ego para aquello que no sirve y lo potenciaríamos en aquello que es necesario para triunfar y ser exitoso en esta vida, que es tener confianza y autoestima en uno mismo.

Cualquier caída, obstáculo o contratiempo sería contrarrestado con actitud positiva y búsqueda inmediata de soluciones.

En lo único que tenemos que trabajar es en nuestra platica mental interna y en nuestro subconsciente.

¿Y cómo trabajamos en ellos?

Aprendiendo afirmaciones positivas con un significado, estableciendo mecanismos para salir rápidamente de estados mentales negativos y empezando a ser conscientes de nuestras pláticas internas.

Se dice fácil, pero es una de las tareas más difíciles de esta vida.

Cuando empezamos a ser conscientes de las conexiones negativas que hemos establecido en nuestro subconsciente, las palabras tan hirientes que utilizamos en nuestra plática interna y lo fácil que podemos caer en un espiral de estados mentales negativos, es cuando conocemos lo titánico de esta tarea.

El objetivo es crear mecanismos que te ayuden a eliminar o suprimir estos atributos poco deseables, pero los mecanismos que me sirven a mí, puede que no sean tan eficientes para ti.

«Háblate como si estuvieras hablándole a un amigo querido o a un miembro de la familia«.

Es por eso que hay que leer mucho acerca de este tema.

Te recomiendo algunos libros que me fueron de gran ayuda en este viaje de mejora personal interna:

1-What To Say When You Talk To Your Self, Shad Helmstetter, P.h.D.

2-Awaken The Giant Within, Tony Robbins.

3-Can´t Hurt Me, David Goggins.

4-10% Happier, Dan Harris.

5-The Power of Now, Eckhart Tolle.

Aún faltan muchos en la lista, pero dejé algunos muy importantes fuera porque en un futuro planeo hacer reseñas de cada uno de ellos.

Sin embargo, si pudiera recomendar solamente uno de la lista anterior, sería el número uno: «What To Say When You Talk To Your Self» de Shad Helmstetter.

Es un libro sumamente poderoso que te hará entender la importancia de las platicas internas y la concepción que tienes de ti mismo, otorgándote herramientas poderosas para combatir las partes negativas y estar en paz contigo mismo.

¿Y por qué recorrer este camino tan largo de mejora personal? ¿por qué sufrir tanto entendiendo nuestras actitudes negativas hacia la vida? ¿para qué tanto tiempo leyendo estos libros?

Porque todos tenemos un potencial que puede cruzar cualquier frontera, romper cualquier obstáculo y el poder de cumplir con nuestros mayores logros y objetivos.

Pero más importante que lo anterior, todos podemos trascender como seres humanos y cultivar paz mental y satisfacción con nosotros mismos.

Para empezar a disfrutar de la vida, en lugar de verla pasar y sufrir por ella.

Recupérate a ti mismo…

-Adrián de la Vega.

Artículos Relacionados